Mi nombre es Omar Alexis Osuna Peralta, soy estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria en el Centro Regional de Educación Normal "Marcelo Rubio Ruiz" instituto ubicado en Loreto, dentro del estado de Baja California Sur.
Dentro de la asignatura de "Prevención de la violencia en la escuela" y para la recopilación de todas las actividades desarrolladas dentro de ella, el profesor de grupo, Braulio Rubio Davis, solicitó a los alumnos la creación de un portafolio de evidencias digital a manera de blog para que así, las personas puedan acceder a la información de manera gratuita.
El propósito general del curso es que los futuros docentes desarrollen los conocimientos, las habilidades y las actitudes propicias para
coadyuvar en la prevención de la violencia en su contexto de actuación, además que:
- Promuevan el acercamiento a los procesos de investigación a través del ejercicio sistemático de indagación empírica en escenarios escolares y sociales reales.
- Reflexionen acerca del papel de la escuela en la promoción de escenarios libres de violencia y en relación a la respuesta educativa frente a la violencia social.
- Analicen los factores que generan situaciones de violencia en los contextos de referencia.
- Promuevan la realización de proyectos de intervención educativa orientados a prevenir la violencia tanto escolar como social en los contextos de referencia. que se basen en los principios de rigurosidad, equidad, respeto a la diversidad, derechos fundamentales de los educandos y desarrollo humano sostenible.
Las múltiples manifestaciones de la violencia afectan a la sociedad en general, pero particularmente a quienes son los más indefensos: los
niños. Ellos se encuentran inmersos en una sociedad en la que la violencia es una constante, y de una u otra manera se ven expuestos a ella,
ya sea porque viven en ambientes de violencia intrafamiliar, porque está presente en los medios de comunicación y/o en los videojuegos,
porque se encuentran en aulas donde se ha convertido en una forma de vida o porque la sociedad en la que viven se caracteriza por sus
continuas manifestaciones. De acuerdo con lo anterior, vale la pena preguntarse ¿qué es lo que puede hacer la escuela y el docente para
generar ambientes de aprendizaje más inclusivos y tolerantes que contribuyan a minimizar la violencia que se genera en el aula?, ¿de qué
manera construir estrategias y mecanismos que contribuyan a prevenir actos de violencia entre los alumnos?, ¿cómo identificarlos y qué
hacer para asegurar una escuela libre de violencia?
Se considera que las instituciones educativas no pueden ni deben permanecer impasibles ante la creciente violencia que afecta la vida
personal y pública de los niños, por lo tanto se demanda la transformación de los docentes, quienes desde sus posibilidades de intervención
han de coadyuvar a la construcción de contextos seguros y pacíficos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario